Los alumnos se ponen en pequeños grupos (de tres o cuatro),
y a cada uno se de una ficha con una descripción. Por ejemplo:
Camarero
Trabajas en un pequeño bar. Tienes dos hijos y tu mujer trabaja
en casa. Quieres comprar la casa en la que vives. Tienes que comprarte
un coche para facilitar los desplazamientos profesionales.
El grupo de alumnos tiene que realizar una tarea (como el juego de las
posiciones o el de las afirmaciones) o realizar una tarea (como tomar una
decisión en un contexto determinado: vender o no, ...).
Puede servir para
expresión oral
explotación de un campo semántico
Variantes
El juego del crimen: se ha cometido un crimen, y a partir de las informaciones
repartidas en las fichas se puede descubrir al culpable.
El árbol genealógico: a partir de los datos facilitados se
puede descubrir la estructura de la familia.